domingo, 22 de febrero de 2015
Documento: Etica Profesional
¿Que es la etica profesional?
conjunto de principios y reglas eticas que regulan y guian una actividad profesional.
¿Como funciona la etica profesional?
Determinando los deberes minimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad profesional.
¿Origen de la etica profesional?
En la Grecia antigua en la edad media
¿Objetivo de la etica profesional?
Regular las actividades que se realizan en el marco de una profesion.
¿Como se logra la etica profesional?
actundo con responsabilidad y respeto hacia tu actividad profesional.
¿Efecto de la etica profesional en la sociedad?
mediante una profesion que una persona obtiene y utilizando esos principios y reglas eticas que regularan y guiaran su actividad como profesionista para asi colaborar con el bienestar de una sociedad.
¿Efecto de la etica profesional en las organizaciones?
en una organizacion es importante que haya profesionales que tengan etica para asi poder llegar a un buen funcionamiento y a una buena relacion entre los miembros de la organizacion y entre miembros y externos.
¿Efecto de la etica profesional en el turismo?
en el sector turismo es muy importante como profesionales poseer etica profesional para disfrutar de tu trabajo y que los turistas disfruten de tu servicio sin ninguna queja.
martes, 3 de febrero de 2015
Valores
- Amor
- Respeto
- Responsabilidad
- Reciprocidad
- Puntualidad
- Tolerancia
- Amistad
- Solidaridad
- Honestidad
- Humildad
- Sencillez
- Voluntad
- Paciencia
- Gratitud
- Sinceridad
- Generosidad
- Fidelidad
- Ecologia
- Autoestima
- Compromiso
- Bondad
- Lealtad
- Confianza
- Paz
- Perdon
- Perseverancia
- Valentia
- Familia
- Integridad
- Empatia
- Transparencia
- Excelencia
- Dignidad
- Decencia
- Dosilidad
- Critica constructiva
- Comunicacion
- Compasion
- Servicio
- Prudencia
- Alegria
- Optimismo
- Superacion
- Comprension
- çPatriotismo
- Coherencia
- Constancia
- Aprender
- Sociabilidad
- Autodominio
Definiciones
Puntualidad, respetar el tiempo propio y de los demás.
Coherencia, actuar de acuerdo a una línea personal.
Humildad, nos hace capaces para considerar y aprovechar las experiencias de otros, para enriquecernos personalmente. no intentes ser el mejor, o mejor que, solamente se quien tienes que ser.
Empatizar y no rivalizar, entra en sintonía con las personas y las cosas, quita las barreras.
Sensibilidad, que podría ser la capacidad de escuchar nuestros sentimientos y sutilezas en la vida cotidiana.
Comunicación, esforzarnos por tener comunicación con los demás.
Compasión, intentar comprender y compartir los problemas y circunstancia ajenas.
Voluntad, que es la capacidad de hacer lo que sientes superando las dificultades y la vagancia.
Serenidad, que nos hace conservar la calma ante problemas o contrariedades y nos hace ser amables con los demás.
Paciencia, esperar con calma a que llegue el momento oportuno.
Sencillez, no esforzarnos por aparentar, siempre se ha admirado las personas sencillas.
Amistad, fomentar la amistad con otros y cuidar las amistades que tenemos.
Respeto y tolerancia, “no ames al prójimo como a ti mismo, ámale como es”. Es decir, respeta las diferentes formas de vida.
Alegría, intentar conectar con este sentimiento, que a veces es difícil.
Gratitud, agradecer a los demás las pequeñas cosas, e incluso agradecer a la vida por lo que somos.
lunes, 2 de febrero de 2015
Qué es Ética:
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. Ladeontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Objeto de la Etica
Toda ciencia tiene un objeto material y un objeto formal. Objeto material es aquello que estudia la ciencia de que se trate; objeto formal es el punto de vista desde el cual se estudia el objeto material.
Etica en la Historia
La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o está mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.
La explicación de lo que está bien o mal basadas en las leyes inmutables de la naturaleza creando normas o códigos morales marcadas por la tradición.
Los filósofos griegos que comienzan a especular sobre la verdadera virtud, lo verdadero de lo bueno y concluyen que lo bueno es toda acción que beneficia a la comunidad y que la virtud, arte y capacidad de “excelencia” que permite destacar en algo sobre los demás, ser el mejor y prestar los mejores beneficios a la comunidad.
Los pensadores de la Grecia clásica comenzaron a agruparse de acuerdo a sus filosofías y propuestas tales como los ESCOLÁSTICOS que distinguían la “razón especulativa” es decir comprender el ser y la “razón practica” o sea conocer el deber del ser.
Los Sofistas pre-socráticos estos filósofos dudaban de los códigos morales del mundo antiguo, se consideraban a si mismo como maestros de la virtud y afirmaban que frente a la imposición surge la CONVENCIONALIDAD y EL RELATIVISMO MORAL, mas claramente estar de acuerdo mas o menos con unos valores, que si no convienen podemos cambiarlos; todo estro dentro del marco histórico donde surgen las polis o ciudades estados que se gobiernan a sí mismo, también surge el concepto “ciudadanos” que se agrupan de acuerdo a sus propios intereses, a muchos intereses de clases, como la nobleza, la burguesía ( baja nobleza y filósofos),los agricultores y comerciantes y finalmente los extranjeros y esclavos, estas últimas van desapareciendo, pero al parecer en algunos grupos de la sociedad actual habría aceptado y practicado esta posición que va en contra de la misma sociedad.
Otro grupo liderado por Zenón de Citio (siglo III a.C.) en Atenas, crea Los Estoicos, defiende el “Orden Cósmico” organizado por leyes naturales inmutables y un hombre virtuoso es aquel que respeta las leyes y se muestra imperturbable ante los acontecimientos. A diferencias de los Epicúreos, los Estoicos participan en política pero permanecen indiferentes ante el éxito o el fracaso. Los Estoicos promueven y plantean que el hombre debe esforzarse por ser virtuoso, pues la virtud es actuar conforme el orden cósmico sin temer la muerte. Dicen que los hombres deben tener una fría racionalidad capaz de eliminar emociones y sentimientos y aceptar estoicamente lo que les venga encima. En la actualidad estas propuestas han perdido validez.
fuente: http://www.cardenashistoriamedicina.net/etica/es-Histetica.htm
Ensayo de la película "La Otra Familia"

Ésta es una película mexicana que trata de una historia que abarca muchos elementos o temas que le pueden interesar a la sociedad.como lo son la homosexualidad, el matrimonio gay, la paternidad y la conformación de una familia ya que la homosexualidad aun no es muy bien vista en la sociedad mexicana pues los demás temas son aun mas intocables pero para mi son interesantes ya que no tengo ningún problema con la homosexualidad y lo que deriva.
Esta producción lo que hace es presentarnos a una pareja de hombres que llevan más de diez años juntos y que han conformado una familia con una naturalidad inimaginable y también lo que hace es mostrar a la pareja en su cotidianidad, sino que además los ha involucrado en una situación que va aún más allá y que es algo que se discute en el país: la paternidad. Si ya es un problema el matrimonio gay, la adopción y la conformación de familia son temas que se rechazan casi por completo en las conversaciones cotidianas.
me encanta que estas dos personas sean seres humanos que han decidido estar juntos en una relación estable, cociente de su realidad y su entorno ya que pues las burlas y todo lo que se deriva de la ignorancia que a veces tiene la sociedad con respecto a ciertos temas pues no los incomodan.
La historia muestra una relación sólida conformada por Jean Paul y Chema , quienes acaban de cumplido su décimo aniversario. A los pocos días, Ivana les pide que se queden a cargo de Hendrix, que ha quedado abandonado varios días porque su madre junkie está desaparecida. Esto enfrenta a la pareja a una nueva situación que transformará su lazo, su perspectiva de la vida, su comportamiento y su dinámica; no sólo de ellos, sino de la gente que les rodea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)